Creencias y valores para el bienestar
CAMINO DE VIDA
Las personas dibujamos y coloreamos nuestros pensamientos. Podemos pensar que biológicamente el ser humano tiene una tendencia sana a preferir y tener deseos y una tendencia insana a convertir mágicamente sus deseos en exigencias.
Las personas sanas aceptan el hecho de que las utopías son, probablemente, aquello que no se puede alcanzar y que por tanto, no podremos alcanzar todo lo que deseamos, ni vamos a poder evitar el dolor, pero sí el sufrimiento en la vida.
Es decir podemos gestionar nuestro sufrimiento y desarrollar nuevas maneras de atender la ansiedad, la tristeza, los derrotes, el estrés o la hostilidad.
Entonces, una persona sana emocionalmente tiende a aceptar la responsabilidad de su propia existencia en lugar de descargarse culpandose a sí misma o a los demás o a las condiciones sociales.
Podemos decir que, la transformación puede ser mágica si pensamos que el concepto “deseo” es distinto al concepto “obligación o exigencia”.
Nuestras creencias, si se vuelven exigencias en la manera de ver la realidad, pueden llegar a limitar nuestro camino.
Estas creencias irracionales o exigencias están dirigidas hacia uno mismo, hacia los demás y hacia la vida
Diseñados para pensar
Sabemos, por otra parte, que las personas estamos diseñadas para pensar y ser conscientes de nuestras decisiones y acciones, tenemos la libertad de escoger y decidir
El ser humano es lo que piensa, es la persona que oye su lenguaje, sus sentimientos y es el protagonista de sus actos.
Si ahora tenemos la oportunidad de parar y decidir que camino tomar en nuestra vida, podemos plantearnos grandes objetivos desafios para este año:
-
Pasar de sentirme bien a estar bien
-
Mantener y hacer crecer mi bienestar emocional
-
Encontrar mi propósito y dar sentido a mi vida
Si quiero avanzar en el caminar de la vida, puedo hacerlo de maneras diferentes, sería preferible integrar 10 valores para llevar una vida feliz y tener mayor bienestar personal y profesional.
-
- AUTO-INTERÉS: Las personas emocionalmente sanas tienden a estar interesadas en sí mismas y a definir sus propios intereses. Buscan su equilibrio emocional
- INTERÉS SOCIAL: El interés social, actuar éticamente, proteger los derechos de los demás, y luchar por la supervivencia social… crear la vida en la que ellos mismos puedan vivir felizmente.
- AUTO-DIRECCIÓN: Asumir responsabilidades, principalmente de sus propias vidas, prefiriendo la cooperación mutua.
- TOLERAR LA FRUSTRACIÓN: Darse el permiso para equivocarse. No condenarse a sí mismo o a las demás por las decisiones que tomamos en la vida y las respuestas que damos en la vida. Cambiar las conductas no aceptadas desde la sabiduría personal y ver la diferencia
- FLEXIBILIDAD: Personas sanas y maduras son más flexibles en su forma de pensar, abiertas al cambio, tolerantes y con una mirada más amplia, generando una visión que les permita seguir su camino.
- ACEPTAR LA INCERTIDUMBRE: Reconocer y aceptar la idea de que vivimos en un mundo VUCA, Volátil, incierto, complejo y ambiguo, donde no existen, y probablemente nunca existirán las certezas absolutas.
- COMPROMISOS CREATIVOS: Tener tiempo para crear y disfrutar de un tema de interés creativo relevante para ellos, o bien por el compromiso humano, dándole la importancia que requiere para planificar el día a día y tener una vida feliz con sus proyectos.
- PENSAR CIENTÍFICO: Tienen una mayor competencia para actuar de manera concentrada y regular sus emociones y las de los demás. Sus respuestas son reflexionadas y evalúan las consecuencias, alcanzando metas a corto y largo plazo.
- AUTO-ACEPTACIÓN: Las personas están contentas de ser quienes son, se aceptan a sí mismas por el simple hecho de vivir y tener la capacidad de disfrutar del presente.
- ASUME RIESGOS: Las personas emocionalmente sanas tienden a asumir riesgos e intentan hacer lo que quieren hacer, incluso teniendo posibilidades de fracasar se atreven a nuevos retos y a la búsqueda de la felicidad.
¿Te apuntas a recorrer un nuevo camino y aumentar en Autoconocimiento y Bienestar?
Reflexionamos junt@s hacia el futuro deseado, te acompaño en todo el proceso de coaching. !Te espero!
María José Torrente
Maria José Torrente