RESILIENCIA EN MOMENTOS INCIERTOS
Hace tiempo que oímos hablar de las necesidades emergentes, de la importancia de la Resiliencia en entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos, en sus iniciales en inglés) como los que estamos viviendo hoy. Podemos y debemos aprender nuevas estrategias que nos permitan adaptarnos a esta nueva situación.
Esta profunda crisis global nos obliga a tomar conciencia de lo que hacemos y nos presenta una necesidad, que es una oportunidad, para el crecimiento personal.
Quiero compartir contigo mi opinión sobre las necesidades futuras y cómo nos afectarán a todos como personas. ¿Qué necesidades son estas?
- Saber adaptarnos a los cambios
- Innovar al ritmo vertiginoso para atender las demandas
- Flexibilizar las estructuras empresariales
- Generar redes de colaboración entre las personas
- Aprovechar los avances tecnológicos
- Superar la adversidad siendo Resiliente
¿Qué es la Resiliencia?
La resiliencia es “la capacidad de una persona o un grupo para superar grandes dificultades y crecer a través o en presencia de ellas de manera positiva”. (Stefan Vanistendael, 1996 Sociólogo y Demógrafo por la Universidad de Lovaina, Bélgica)
Según el psicólogo argentino Ramón Lascano, la resiliencia aparece en los caminos de la vida y nos sorprende para bien. Esta idea puede ser nuestro punto de partida, y podemos aprovecharla en este momento que nos toca vivir.
¿Qué factores favorecen la Resiliencia?
Existe una estrategia que nos da soporte para cultivar y entrenarnos en nuestra actitud Resiliente:
«La Casita» de Stefan Vanistendael:
Busquemos la similitud ahora que nos toca quedarnos más tiempo en casa. Imagina que tu casa, se compone de pisos y habitaciones. Cada una sus partes se refiere al espacio a tener presente para el desarrollo de la Resiliencia:
- El suelo son tus Necesidades básicas (comida y cuidados de salud)
- En los Cimientos están tus vínculos y contactos sociales, tu Red afectiva
- En la Planta Baja está tu capacidad para buscar Sentido a la situación
- En el Primer Piso están las habitaciones, donde se alojan tu Autoestima, tus Habilidades personales y sociales y tu sentido del Humor
- En al Altillo viven tus Expectativas, con un ventanal enorme abierto a nuevas Experiencias
Así que ya ves, cada uno de nosotros, de algún modo, ha construido su casita y ha usado la Resiliencia de diferentes maneras.
En estos momentos tu Red afectiva, tus relaciones, es muy importante para la resiliencia. Por ello, te recomiendo que des prioridad y busques entornos y espacios para compartir y sentir que estás conectad@ con otras personas con las que puedes hablar y ser escuchad@.
Aquí tienes algunos «tics» para desarrollar un comportamiento resiliente:
- Aprovecha el apoyo humano de la familia.
- Sin obviar o ignorar el problema, busca la parte positiva de cada situación. Esto te permitirá mirar hacia adelante y «construir».
- Aprende de los errores. No fomentes la sobreprotección.
- Desarrolla la autoconfianza, observa tus fortalezas.
- Practica la consciencia de tu cuerpo. Mantén la serenidad con la respiración centrada.
Gracia por tu lectura y, si necesitas más información, puedes contactar conmigo a través del WhatsApp o email.
!Un saludo!
Mía Torrente
Psicóloga coach para el Bienestar personal y profesional.